Casos de Éxito

ESTÉTICA

A continuación se presenta un caso clínico de una paciente de 29 años de edad, que tiene pérdida de tejido dentario a nivel del borde incisal de los dos dientes centrales del maxilar superior.

Se ha restablecido la anatomía y la forma de ambos diente, se utilizó composite directamente sobre el esmalte dentario sin necesidad de realizar desgaste de tejido sano.

Las carillas directas con composite buscan mejorar la estética dental y se realizan directamente en clínica en una sola sesión.

Consiste en fijar el material de restauración sobre la superficie externa de los dientes anteriores sin tallarlos ni desgastarlos, por lo tanto, se pueden eliminar dejando el diente como estaba anteriormente.

Este tipo de tratamiento consiste en regresarle forma, tamaño y color adecuados a los dientes anteriores, devolviendo armonía a la sonrisa y permitiendo que la dentadura tome un aspecto diferente y muy natural.

Es indoloro y conservador, se puede realizar a cualquier edad pero en la dentición permanente. Luego de la realización de las carillas el paciente puede comer y hablar con total normalidad.

En el siguiente caso clínico presenta una paciente de 33 años de edad, con una carilla en la pieza 11 con cambio de color y márgenes desadaptados, se le realizó una carilla directa con composite del color adecuado, mejorando la anatomía, forma del diente y con una buena adaptación de la restauración.

ORTODONCIA

Un tratamiento de ortodoncia tiene una duración desde que tenemos la primera visita con el dentista, hasta que se ha culminado con la solución del problema de cada paciente.

Para una ortodoncia con éxito existen una serie de pasos que debemos seguir si lo que queremos es terminar con una sonrisa armónica y funcional.

    • Debemos reforzar la higiene oral y cuidar la alimentación:

Con una buena técnica de cepillado, uso de hilo dental y enjugue bucal mantenemos la salud en nuestra boca, también es súper importante cuidar el tipo de alimentos que consumimos sobretodo evitar dulces y alimentos copiosos o pegajosos.

    • Acudir regularmente a las citas de control y seguir las instrucciones del odontólogo/ortodoncista:

Es importante no saltarse las citas, de nuestra constancia y cumplimiento depende muchas veces que el tratamiento lleve más o menos tiempo del aproximado que se ha planificado al inicio.

    • Importante a tener en cuenta:

Eventualmente durante el proceso del tratamiento pueden surgir urgencias como la aparición de aftas por el roce, se puede despegar algún bracket o que el arco se salga por detrás del bracket.
En cualquier caso se debe informar inmediatamente al dentista para resolverlo lo más pronto posible.

 

La ortodoncia dental nos permite corregir alteraciones en los maxilares, devolver la funcionalidad y mejorar trastornos en la masticación. Busca la armonía y equilibrio de la relación de los dientes y los maxilares en conjunto con la forma de la cara de cada paciente.

La rehabilitación protésica sobre implantes dentales se trata de la colocación de fundas, puentes o dentaduras totales sobre implantes que están osteointegrados en el paciente, el éxito depende de un correcto diagnóstico y ejecución del plan de tratamiento.

A continuación se presenta un paciente de 48 años, con anodoncias de 14, 24, 36, 37, 46 y 47 se observan diastemas y abanicamiento de los dientes anterosuperiores, alteración del plano oclusal y diastemas en los dientes inferiores.

El paciente estuvo con tratamiento de ortodoncia convencional y se le colocaron los implantes correspondientes a los dientes que le faltaban.
Se le realizó la rehabilitación protésica con fundas atornilladas sobre los implantes.

La clase II ocurre cuando los dientes superiores están mucho más adelantados que los inferiores, lo que causa que la mordida no se realice de manera adecuada y lo que le dificulta al paciente realizar actividades cotidianas como morder una manzana o un bocadillo.

En el caso de las pigmentaciones o cambios de coloración en los dientes, estas ocurren por diversos motivos, dentro de ellos podemos mencionar un antibiótico llamado tetraciclinas que su uso podría teñir los dientes de forma permanente.

A continuación, se presenta un caso clínico de una paciente de 45 años de edad. Se observa que los dientes superiores están muy por delante con respecto a los inferiores, además hay cambio de coloración en todas las superficies vestibulares.

El problema de Clase II fue resuelto con el tratamiento de ortodoncia convencional y los dientes anteriores fueron tratados con carillas directas hechas con composite.

Una oclusión normal es aquella donde los dientes superiores van por delante o por fuera de los inferiores cuando ambas arcadas dentarias están en contacto.

La mordida cruzada se refiere al hecho de que no hay una oclusión dental correcta de los dientes superiores e inferiores, y cuando los dientes posteriores de un lado o de ambos lados del maxilar superior se encuentran inclinados por dentro de los dientes inferiores, se dice que hay una mordida cruzada posterior.

Las mordidas cruzadas pueden tener origen dentario, maxilar o ambos y se pueden presentar en uno, en varios o todos los dientes de una arcada dentaria.

También, puede aparecer a cualquier edad por lo que de cualquier modo es importante iniciar el tratamiento con ortodoncia de manera precoz.

En el siguiente caso clínico se presenta una paciente de 34 años de edad, con buena relación de los maxilares pero con una mordida cruzada posterior del lado derecho, donde dos dientes superiores se encuentran inclinados hacia dentro con respecto a los inferiores.

Este problema de oclusión fue resuelto de manera exitosa con un plan de tratamiento basado en el uso de la ortodoncia convencional.

La separación de los dientes se denomina diastema, el que se da con mayor frecuencia está situado entre los incisivos centrales superiores.

El diastema interincisal constituye un rasgo normal en la dentición temporal y mixta, luego con la erupción de los caninos y segundos molares superiores permanentes tiende a desaparecer.

Aunque también se puede presentar por la pérdida de dientes en la parte posterior, existen otro tipo de factores etiológicos de origen congénito o adquiridos relacionados con la presencia de los diastemas.

El caso contrario a los diastemas es el apiñamiento dental, que consiste en dientes amontonados por una discrepancia entre el tamaño y/o posición de los dientes y el hueso donde se insertan, el más común se presenta en la zona anteroinferior de la mandíbula.

Los dientes amontonados se presentan por varios factores genéticos y del desarrollo: Familiares con apiñamiento y a menudo han tenido pérdida prematura de sus dientes temporales. De este modo, los dientes definitivos no tienen espacio suficiente en el hueso para erupcionar alineados.

A continuación, se presenta un caso clínico de un paciente masculino de 34 años de edad con diastema entre los incisivos centrales superiores y apiñamiento en la zona incisiva de la mandíbula, se observa el problema estético y dentario, los cuales se han solucionado con el tratamiento de ortodoncia.

DUDAS Y PREGUNTAS

Los empastes dentales sustituyen el tejido dentario perdido a causa de caries, fracturas o lesiones por fuerzas excesivas durante el cepillado. Además de reponer la anotomía también devuelven funciones de estética, masticación y oclusión con el diente antagonista.

Dentro de los materiales empleados en la actualidad para realizar los empastes se encuentran las resinas compuestas o composites.

Son elaborados con tecnología en su estructura que permiten ser utilizados en los dientes posteriores donde se necesita resistencia al desgaste ante las fuerzas de la masticación. A su vez una gama de tonalidades, buen pulimiento y estabilidad de color por más tiempo en caso de dientes anteriores.

Dependiendo del tamaño de la restauración puede variar desde un empaste simple hasta uno más amplio y complejo llamado gran reconstrucción.

También son usadas para realizar carillas directas en dientes anteriores sanos pero que su aspecto en cuanto a forma, color y anatomía no son armónicos, permiten restablecer estas características luciendo una sonrisa diferente y muy natural.

Tienen la ventaja de que se unen al diente por sistemas adhesivos que permiten un sellado hermético. Contribuyen así con la duración del empaste por mucho más tiempo y evitando la formación de caries en el lugar de unión del empaste con el diente.

La sensibilidad dental se produce por líneas de fractura o desmineralización en el esmalte, cuando la dentina queda expuesta al medio bucal por recesión de las encías, también puede ser por un cepillado agresivo o por rechinar los dientes.

Las molestias ocurren con alimentos o bebidas frías, al contacto con los dedos o con instrumentos e incluso con el cepillado.

En algunos casos, esta molestia puede ser transitoria y no se le da mucha importancia. Pero si sucede muy a menudo se puede hablar de padecer de sensibilidad dental.

Existen diferentes tipos de tratamientos que se realizan en nuestra clínica para tratar la sensibilidad dentinal como lo es el uso del láser de diodo, un método eficaz que permite calmar la sensibilidad desde la primera sesión.

También podemos utilizar composites que sellan los túbulos dentinarios expuestos o sustancias remineralizantes como el flúor.

Los cepillos eléctricos tienen cabezales más pequeños que los cepillos manuales, lo que permite limpiar zonas posteriores donde se dificulta el acceso. Además, tienen un sensor de presión que nos indica si estamos realizando el cepillado con fuerzas excesivas.

¿Cómo realizar el cepillado?

  • Se recomienda dividir la boca en 4 cuadrantes imaginarios para ir en orden.
  • Se debe colocar el cabezal del cepillo entre la encía y el diente formando un ángulo de 45° y detenerse de 4-5 segundos por cada diente aproximadamente.
  • Se puede realizar un movimiento giratorio de adelante hacia atrás y se debe cepillar por todas las superficies de los dientes.
  • No olvides el cepillado de la lengua, pues allí se acumula gran parte de restos alimenticios y bacterias.
  • Se debe complementar la higiene bucal con el uso del hilo dental, pues entre diente y diente no se puede cepillar y limpiar.
  • También se puede utilizar el irrigador dental, sobre todo en personas que tengan prótesis fijas.

La endodoncia consiste en remover el tejido muerto y las bacterias que están dentro de un diente. Por lo tanto, se realiza la limpieza y desinfección del conducto radicular.

Por lo general el tiempo de realización de un tratamiento de conductos con técnicas convencionales puede resultar largo y a veces puede ser doloroso, mientras que con la tecnología láser se puede realizar en una misma sesión y se evita el uso de sustancias irrigadoras que pudiesen resultar irritantes.

Endodoncia láser

La higiene bucal forma parte importante en la prevención de enfermedades en los dientes y encías, para tener una boca saludable debemos cumplir con hábitos de limpieza después de cada comida y sobre todo si ha sido un alimento dulce y copioso.

El dentista recomienda cepillarse por lo menos tres veces al día, pero por muchas razones se dificulta cumplir con esta recomendación, por lo que mínimo deberían ser 2 veces al día y el cepillado más importe que no debe pasarse por alto es el de antes de ir a dormir.

A lo largo del día la salivación y los movimientos de la lengua nos ayudan a remover mecánicamente la placa bacteriana y neutralizar el acido producido por las bacterias, lo que permite hasta cierto punto mantener nuestra boca sana.

Irse a dormir sin cepillarse enfermará a dientes y encías, porque durante las horas de sueño se reduce la producción de saliva y disminuye el pH, la boca se convierte en un medio más ácido donde aumenta el desarrollo y acumulación de bacterias patógenas y por ende la formación de placa bacteriana.

Para asegurarnos que la higiene bucal sea efectiva, se debe usar el hilo dental y luego una correcta técnica de cepillado. Debemos estar atentos a que el cepillo se encuentre en buen estado y que sea de cerdas suaves.

Scroll al inicio