Caso de Ortodoncia para Mordida cruzada posterior

Una oclusión normal es aquella donde los dientes superiores van por delante o por fuera de los inferiores cuando ambas arcadas dentarias están en contacto.

La mordida cruzada se refiere al hecho de que no hay una oclusión dental correcta de los dientes superiores e inferiores, y cuando los dientes posteriores de un lado o de ambos lados del maxilar superior se encuentran inclinados por dentro de los dientes inferiores, se dice que hay una mordida cruzada posterior.

Las mordidas cruzadas pueden tener origen dentario, maxilar o ambos y se pueden presentar en uno, en varios o todos los dientes de una arcada dentaria.

También, puede aparecer a cualquier edad por lo que de cualquier modo es importante iniciar el tratamiento con ortodoncia de manera precoz.

En el siguiente caso clínico se presenta una paciente de 34 años de edad, con buena relación de los maxilares pero con una mordida cruzada posterior del lado derecho, donde dos dientes superiores se encuentran inclinados hacia dentro con respecto a los inferiores.

Este problema de oclusión fue resuelto de manera exitosa con un plan de tratamiento basado en el uso de la ortodoncia convencional.

ortodoncia mordida cruzada posterior